Como influye la música en las personas

La música siempre ha desempeñado un papel muy importante es nuestra sociedad y la cultura, llegando a influir de una manera brutal sobre nosotros. Esta influye sobre las costumbres y emociones del ser humano. A la vez también puede actuar como un entramado complejo de sentidos que opera en las prácticas culturales de los jóvenes como elemento socializador o al mismo tiempo puede ser un elemento diferenciador creando grupos i bandas urbanas (por ejemplo los punks, heavy, indios, raves...).
La música ha sufrido grandes cambios a lo largo de la historia y también la influencia que ha tenido sobre todas las generaciones y en especial sobre los jóvenes ha supuesto una fuente de preocupación para la sociedad y las familias.
Y por eso la música no solo influye en los jóvenes, sino que la sociedad ha visto modificados muchos de sus valores primando en la actualidad el éxito y la competencia, la eficiencia y el rendimiento el poder del dinero, el bienestar y el ocio, el estatus social y la belleza.
Pero la música no solo influye en la actualidad, sino que, ya 2500 años atrás la música era considerada como una fuerza potente e influyente en la sociedad, tanto que los primeros filósofos abogaron por su control mediante la constitución de la nación. Este fue el caso de Esparta y Atenas. Más tarde en Japón del siglo III a.C se creó una oficina (el jagakutyo) para controlar las actividades musicales. Otras culturas antiguas, como Egipto, India y China tuvieron conductas similares. Hoy en día, tener un control legislativo y gubernamental de este tipo sería casi inconcebible, pero incluso en este siglo, hay gobiernos que han implantado leyes para controlar la música.
Aparte del control, muchas estudiosos han intentado desentrañar los procesos invisibles que convierten a la música en una herramienta de implantación de valores y generadora de conducta.
La música ha sufrido grandes cambios a lo largo de la historia y también la influencia que ha tenido sobre todas las generaciones y en especial sobre los jóvenes ha supuesto una fuente de preocupación para la sociedad y las familias.
Y por eso la música no solo influye en los jóvenes, sino que la sociedad ha visto modificados muchos de sus valores primando en la actualidad el éxito y la competencia, la eficiencia y el rendimiento el poder del dinero, el bienestar y el ocio, el estatus social y la belleza.
Pero la música no solo influye en la actualidad, sino que, ya 2500 años atrás la música era considerada como una fuerza potente e influyente en la sociedad, tanto que los primeros filósofos abogaron por su control mediante la constitución de la nación. Este fue el caso de Esparta y Atenas. Más tarde en Japón del siglo III a.C se creó una oficina (el jagakutyo) para controlar las actividades musicales. Otras culturas antiguas, como Egipto, India y China tuvieron conductas similares. Hoy en día, tener un control legislativo y gubernamental de este tipo sería casi inconcebible, pero incluso en este siglo, hay gobiernos que han implantado leyes para controlar la música.
Aparte del control, muchas estudiosos han intentado desentrañar los procesos invisibles que convierten a la música en una herramienta de implantación de valores y generadora de conducta.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio